¿Alguna vez has entrado en una página web de un organismo público y no has sabido cómo acceder al contenido que te interesa? La complejidad del contenido de las webs de organismos públicos muchas veces dificulta la comprensión de los mismos y su navegabilidad. Hemos llevado a cabo un proyecto para mejorar la usabilidad del entorno web de una empresa pública encargada de impulsar el desarrollo económico en una zona del territorio nacional.
PROBLEMA
Una empresa pública lleva mucho tiempo creciendo de manera orgánica y poco organizada, lo que les está afectando estratégicamente al mismo tiempo que se está viendo reflejado en su página web.
RETO
Rediseñar su página web en base a la generación de estructuras escalables ordenadas. ¿Cómo podríamos alinear al equipo para que puedan comunicarse mejor?
OBJETIVOS
Reconstruir la forma en la que se percibe a la organización, ayudándoles a obtener una visión global y organizada de su propósito y de sus funciones principales.
METODOLOGÍA
Primera etapa
Hemos dividido este proyecto en dos grandes etapas. Durante la primera, nos hemos centrado en la página principal del cliente y hemos aprovechado para alinear al equipo, poner orden y ofrecer nuevas soluciones que funcionasen transversalmente dentro de la organización. Para esta primera fase, nos hemos basado en la metodología de Design Thinking, más adecuada para la creación de ideas centradas en el usuario. Una vez establecidas las bases del proyecto, hemos podido usar nuestra propia metodología de diseño ágil, para avanzar rápidamente en el diseño de las páginas satélite de la web principal.
Durante el proceso, nos hemos encontrado con una web que refleja las entrañas de una empresa poco organizada y acostumbrada a usar lenguaje técnico, jurídico y legal complejo. Junto al cliente, hemos llevado a cabo diferentes sesiones de mapeo en las que hemos definido y priorizado quiénes eran sus usuarios y qué servicios o información se ofrecen en la web a cada uno de ellos. Una vez que hemos tenido claro los objetivos del proyecto, hemos realizado propuestas que posteriormente contrastamos con el equipo y sus usuarios, dándoles la oportunidad de aportar y co-crear el resultado final. Para finalizar el diseño de la página principal, hemos construido una maqueta navegable que determina el look & feel y el flujo de navegación dentro de la web.
Al finalizar este bloque, hemos entregado un esquema de la arquitectura de la información de la web, una maqueta navegable, un libro de estilo de la web y plantillas para añadir contenido nuevo a la web manteniendo la homogeneidad del contenido y facilitando el trabajo del cliente.
Segunda etapa
Al establecer unas bases de diseño firmes y una estructura ordenada de información, hemos podido desarrollar la segunda etapa del proyecto de manera muy ágil, llevando a cabo el diseño de varias páginas satélite en menos de 2 meses. La rapidez en el diseño de las demás páginas ha sido gracias a la aplicación de sprints semanales de diseño. Estos sprints nos permiten llevar un control semanal del proyecto, ofreciendo flexibilidad y seguridad. Al final de cada semana, damos resultados tangibles al cliente de manera que ellos puedan tomar decisiones seguras en periodos cortos. Aplicar una metodología ágil en un proyecto con unas bases de diseño asentadas nos ha permitido tener el diseño de páginas satélite definido en cuestión de semanas.
CONCLUSIONES
En Thinkers Co., una vez que hemos determinado con claridad los retos actuales y hemos entendido las oportunidades, desarrollamos sesiones creativas de comprensión e ideación en equipo, para generar y construir ideas iniciales.
Con estas primeras ideas y un prototipado rápido, es importante empezar a contrastar la posible solución con los grupos de interés para conocer si realmente responde a sus necesidades y les aporta valor en su día a día. En base a su feedback, evolucionamos y ajustamos las ideas para conseguir posibles soluciones al reto u oportunidad y terminar de definir el camino a seguir.
Si quieres que te ayudemos a acelerar la transformación de tu organización realizando tareas específicas como uno más en tu equipo, imaginando y repensando la experiencia del cliente y del empleado, con el propósito de crear productos y servicios orientados a maximizar los objetivos de negocio, estamos encantados de escuchar que tienes entre manos.
Design Thinking para mejorar la usabilidad ¿Alguna vez has entrado...
Design Thinking
Es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios. Proviene de la forma en la que trabajan los diseñadores de producto. De ahí su nombre, que en español se traduce de forma literal como “Pensamiento de Diseño”, aunque nosotros preferimos hacerlo como “La forma en la que piensan los diseñadore”. Se trata, en definitiva, de un cambio de perspectiva con el que se pasa de diseñar PARA las personas a diseñar CON las personas.
Lean Startup
Es un método de trabajo que tiene como objetivo aumentar las probabilidades de éxito cuando un proyecto sale del papel y comienza a ser realizado, eliminando todo lo inútil e inadecuado. La idea es ir adaptando el producto a lo que el mercado demanda y no a nuestra propia visión, siendo lo más acertado a la hora de lanzar algo nuevo. Para ello, hay que poner el foco en las necesidades del cliente, contando con su retroalimentación para ir modificando el producto hasta desarrollar la versión final.
Agile UX
Es un conjunto de metodologías para desarrollar proyectos que requieren rapidez y flexibilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del sector o mercado, apalancando esos cambios para brindar una ventaja competitiva, La principal característica de los principios y valores que subyacen a las metodologías ágiles es poder realizar entregas rápidas y continuas. En otras palabras, el proyecto se “corta” en pequeños trozos que deben completarse y entregarse en unas pocas semanas. De esta manera, si se necesita un cambio, se realiza solo en la parte involucrada y en un corto período de tiempo.
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!