En el sector educativo es vital que exista una comunicación clara y, ahora también digital, entre los colegios y las familias; entendiendo como comunicación las faltas, las notas, los horarios, los comunicados…
PROBLEMA
Aunque la aplicación respondía a la necesidad de comunicación de los colegios, no podía haber previsión de implementaciones. Cuando se llevaba a cabo la solicitud de nuevas funcionalidades, el equipo debía desarrollarse rápidamente. El resultado era una aplicación con bastantes problemas de usabilidad, siendo un dolor para sus usuarios.
RETO
¿Cómo podríamos mejorar la usabilidad de la aplicación móvil?
OBJETIVO
Mejorar la usabilidad de las aplicaciones del entorno móvil que ya tiene en uso la compañía. Este consta de dos aplicaciones que permiten a cada uno de los diferentes perfiles de usuario que se comuniquen entre sí.
METODOLOGÍA
Siguiendo la metodología de trabajo en Thinkers Co., llevamos a cabo una primera reunión, el Kick off, que nos permite alinearnos con el cliente. En este caso, nos sirvió para entender mejor qué es lo que quiere y qué es lo que sabe sobre los usuarios con los que vamos a trabajar.
Una vez establecida la base del proyecto, es importante entender mejor la app y al usuario. Para ello llevamos a cabo un análisis heurístico de la aplicación, y conducimos una investigación para comprender las necesidades del usuario. En el artículo 4 beneficios del Design Research explicamos las principales ventajas de llevar a cabo este tipo de análisis. Nos ayudamos de técnicas como las entrevistas cualitativas y encuestas.
¿Qué aporta valor a nuestro usuario? ¿Cómo le podemos facilitar sus tareas dentro de la aplicación?
Al finalizar la investigación, no solo entregamos un informe con toda la información recopilada, sino que sintetizamos los resultados de la investigación al cliente en una sesión de trabajo en conjunto para asimilar mejor estos tipos de informes. Es muy importante traspasar esa información de la investigación a los responsables del proyecto sobre su usuario, ya que entendiendo cuales son sus necesidades y qué es lo que valora les permite tomar decisiones basadas en datos durante y al final del proyecto, así tienen la seguridad de entender por qué suceden las cosas.
Una vez definido el reto, pudimos poner manos a la obra y empezar a crear soluciones. Para asegurar que el resultado del proyecto estuviera alineado con los objetivos comerciales del cliente y fuera completamente viable, trabajamos codo con codo con los equipos de márketing y desarrollo del cliente. Para ello, facilitamos una cocreación en la que pudimos guiar y asistir a ambos equipos en la creación de soluciones interesantes y asequibles para nuestro cliente.
Es fundamental alinear los intereses del usuario con los intereses de la empresa
Aterrizamos las soluciones propuestas en wireframes de alta calidad, dando como resultado dos propuestas de diseño diferentes que nos permitirían valorar si un diseño novedoso aportaría más valor al usuario que un diseño similar a la aplicación de la que partían. Validamos ambas propuestas con los usuarios de la aplicación, entendiendo por qué alguna de las dos versiones les aportaba más valor, les resultaba más fácil de usar y entender.
Una vez obtenido el feedback, pudimos seleccionar el diseño final y terminar de definir el diseño, añadiendo los últimos detalles y el color. De esa manera, creamos una maqueta navegable en alta fidelidad que permitiese al cliente visualizar cómo se verá y cuáles serán los flujos de la aplicación.
CONCLUSIONES
Desde Thinkers Co. trabajamos en la conceptualización de productos y servicios trabajando codo con codo con las personas que realmente tienen el problema, los clientes y sus usuarios. Puedes ver más proyectos de creación aquí para ver nuestra forma de trabajar.
Design Thinking para mejorar la usabilidad ¿Alguna vez has entrado...
Design Thinking
Es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios. Proviene de la forma en la que trabajan los diseñadores de producto. De ahí su nombre, que en español se traduce de forma literal como “Pensamiento de Diseño”, aunque nosotros preferimos hacerlo como “La forma en la que piensan los diseñadore”. Se trata, en definitiva, de un cambio de perspectiva con el que se pasa de diseñar PARA las personas a diseñar CON las personas.
Lean Startup
Es un método de trabajo que tiene como objetivo aumentar las probabilidades de éxito cuando un proyecto sale del papel y comienza a ser realizado, eliminando todo lo inútil e inadecuado. La idea es ir adaptando el producto a lo que el mercado demanda y no a nuestra propia visión, siendo lo más acertado a la hora de lanzar algo nuevo. Para ello, hay que poner el foco en las necesidades del cliente, contando con su retroalimentación para ir modificando el producto hasta desarrollar la versión final.
Agile UX
Es un conjunto de metodologías para desarrollar proyectos que requieren rapidez y flexibilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del sector o mercado, apalancando esos cambios para brindar una ventaja competitiva, La principal característica de los principios y valores que subyacen a las metodologías ágiles es poder realizar entregas rápidas y continuas. En otras palabras, el proyecto se “corta” en pequeños trozos que deben completarse y entregarse en unas pocas semanas. De esta manera, si se necesita un cambio, se realiza solo en la parte involucrada y en un corto período de tiempo.
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!