¿Qué es el Design Thinking?

Aprende a generar soluciones como un diseñador

Blog ¿Qué es el Design Thinking? Aprender a generar soluciones como un diseñador.

En pocas palabras, podríamos definir el Design Thinking, o pensamiento de diseño, como una disciplina que pretende aplicar el proceso de diseño como enfoque holístico para la resolución de problemas. Con la misma perspectiva y pensamiento sistémico con la que un diseñador enfrenta y resuelve proyectos, es capaz de afrontar desafíos tan dispares que afecten a la gestión, comunicación, al desarrollo de un negocio, de servicios, etc.

Siendo más concretos, asume como necesidad unir el pensamiento racional y lógico con la intuición, vínculo que favorece un marco de trabajo que va más allá del pensamiento deductivo tradicional, enfocado, sobre todo, a proporcionar soluciones válidas, para abrazar un pensamiento abductivo orientado a soluciones que se han de explorar, no descubiertas o planteadas previamente. Para poder comprender con amplitud lo dicho, es importante entender que el diseño es un proceso de proyección y no tan solo de recreación para hacer las cosas más bellas o simplemente más funcionales. De hecho, Steve Jobs lo definía magistralmente al decir que “Diseño no es solo lo que se ve y se siente. Diseño es cómo funciona”.

Design is not just what it looks like and feels like. Design is how it works.

El Design Thinking es ante todo un creative problem solving englobado dentro del denominado campo del human focus centered, que sitúa a la persona como eje principal y básico del proceso de innovación. La tecnología y el mercado se convierten, en este marco, en un meras commodities, por lo que pasan a un segundo plano.

Con un claro enfoque antropocéntrico y con técnicas propias de la etnografía, el principal objetivo del Design Thinking es encontrar y resaltar necesidades profundas no cubiertas (insights en la jerga propia) o incipientes puntos de conflicto. El desafío, por lo tanto, parte y se genera desde los propios sujetos implicados, por lo que es una condición insalvable ser capaces de comprender su contexto y realidad, pero también, en la medida de lo posible, empatizar con ellos. Una vez logrado, estaremos en disposición de desarrollar ideas y soluciones coherentes y con fuerza.

En resumen, lo que prima es la comprensión profunda de los sujetos (lo cualitativo/sustantivo) hasta generar un arquetipo o persona por encima de la acumulación arrolladora de datos (cuantitativo). Si además sumamos a este enfoque equipos multidisciplinares, nos encontramos ante una verdadera herramienta de cocreación en la que la voz de nuestro stakeholder es esencial. Se trata, en definitiva, de un cambio radical de perspectiva por el que se pasa del diseñar PARA las personas a diseñar CON las personas. Crear valor es lo que importa, por lo que tener simplemente una idea y no saber en qué va a contribuir a mejorar la vida de los individuos es sinónimo de disponer de una idea poco útil o accionable.

Además, lo que se proponga debe ser capaz de conectar, de ser narrado y conseguir seducir al usuario para que empatice y se imagine en el escenario que le proyectamos. Porque la innovación ya no se centra solo en usar la tecnología óptima, o en el producto más barato, o en el modelo de negocio más disruptivo. En este nuevo enfoque es fundamental que todo empiece siempre con una historia (de hecho, siempre ha sido así: “En el principio fue el verbo…”). Un esquema básico compuesto de una introducción (¿Conoces a tu cliente?¿Conoces a esa persona?); un nudo (¿Podrías contarme cómo es día a día?), y un desenlace (¿Has visto algún punto en el que podríamos ayudarle, es decir, mejorar su historia?).

Por ello, en este nuevo orden, estamos seguros de que más allá de una moda, el Design Thinking, al igual que otras tendencias en management, encontrará su lugar en una tendencia posterior asido a valores intrínsecos, herramientas o actitudes desarrollados.

No hay que perder la esperanza, ya que la esencia y necesidad del Design Thinking que ha calado en las organizaciones: ante un mundo tan complejo como el actual, debemos hacer las cosas diferentes y con otras perspectivas.

Si te ha interesado este post y quieres aprender más sobre Design Thinking puedes leer el artículo completo aquí.

Publicado el 15/02/2018

Otros Blogs