Liderazgo creativo

Provocando el cambio de las organizaciones a través de la creatividad

Blog Thinkers Co Liderazgo Creativo

Los distintos tipos de líder

¿Tú también has tenido al típico jefe que nadie soporta y se cree por encima de todos? Aunque este tipo de perfil ha llegado a ser muy común, las formas de trabajo y los roles dentro de las organizaciones están cambiando. Así que si no quieres convertirte en uno de ellos, tenemos algo que contarte.

Lo primero, debemos diferenciar los términos jefe y líder. Un buen jefe debe ser un líder, pero un líder no tiene porqué ser el jefe. ¿Esto cómo es? El jefe tiene la función de decidir qué hacer, dónde, cuándo y cómo, sin tener porqué dar explicaciones. En cambio, el líder es capaz de conseguir que el equipo trabaje motivado con un objetivo común sin necesidad de “imponer” las normas.

La función del líder es poseer las habilidades directivas necesarias para influir en la forma de actuar de los miembros del equipo, consiguiendo que trabajen con entusiasmo hacia al logro de sus metas.

Pero los líderes no son todos iguales y cada uno seguirá la metodología de trabajo que mejor se adapte a su perfil. Teniendo esto en mente, podemos encontrar varios tipos:

  • Líder Autoritario: su misión principal es cumplir los objetivos.
  • Líder Orientativo: su prioridad es guiar al equipo hacia el objetivo (Como “Mamá Pato” con sus patitos)
  • Líder Afiliativo: es especialmente bueno creando lazos emocionales en el grupo, lo que mejorará el ambiente de trabajo y por lo tanto las relaciones entre compañeros.
  • Líder Democrático: promueve el consenso y la participación de todos los miembros del grupo, es el Gandhi de los líderes.
  • Líder Ejemplar: cree que la mejor forma de inspirar al equipo es dando ejemplo con sus propios actos. Da lo que quiere recibir.
  • Líder Formativo: ayuda a formar y desarrollar a su equipo, comparte sus conocimientos.

Y por último encontramos nuestro preferido, el Líder Creativo, quien reúne todas las características anteriores y promueve la incorporación de mejoras a través de ideas innovadoras. Su objetivo es potenciar a la compañía para llevarla al siguiente nivel.

Figuras del Liderazgo Creativo

Dentro del Liderazgo Creativo, podremos identificar tres figuras con las identificarse en mayor o menor medida:

1. El Explorador: A pesar de no llevar mapa y brújula, quiere abrir caminos desconocidos y adentrarse en los claroscuros de la innovación.
2. El Jardinero: tiene una forma de trabajo diferente, siente pasión por sus “florecillas” y quiere crear el ecosistema adecuado para ellas. Él no es quien pone la semilla de la creatividad en cada individuo, sino quien ayuda a que esta semilla crezca y florezca.
3. El Entrenador o Coach: tal vez sea el perfil que estamos más acostumbrados a escuchar. Su punto fuerte es la perseverancia, reúne la energía suficiente para empujar al equipo y motivarlo para alcanzar los objetivos.

Si no sabes cuál es tu perfil y tu objetivo es ser un buen líder, el Test Basadur(1) te puede servir de gran ayuda. 

Entiende en qué eres bueno para saber cómo puedes potenciar tu equipo.

El explorador, el jardinero y el entrenador, a pesar de ser tres perfiles muy diversos, todos ellos tienen en común la creatividad e imaginación. Son los ingredientes mágicos de la pócima de los grandes resultados. Pero no te olvides de evaluarlos, realizar un seguimiento de la repercusión de tus actos, te permitirá adaptarlos para hacerlos más efectivos. Encuentra un equilibrio entre el conocimiento, la imaginación y la evaluación de sus resultados, pues es como una ecuación y si una de las variables falla, la creatividad será nula.

CREATIVIDAD = CONOCIMIENTO X IMAGINACIÓN X EVALUACIÓN

Los distintos perfiles creativos

Una vez has identificado tu perfil, vamos a analizarlo más a fondo. ¿Te has parado a pensar de dónde obtienes la información para resolver los problemas? Aunque no lo creas solo hay dos tipos de personas: 

  • Las que cuando compran un ordenador nuevo empiezan a toquetearlo y aprenden a utilizarlo sobre la marcha, es decir, aprenden a través de la experiencia.
  • Las que se paran a leer el libro de instrucciones y aprenden a través del conocimiento.

Lo mismo pasa con la generación de ideas, ¿eres de los que crea nuevas opciones y prueba si funcionan? ¿O de los que evalúan las que ya tienen y las adaptan a las nuevas situaciones?
Según tu respuesta podrás ser:

  • Generador: si te gusta tomar la iniciativa y de la nada puedes generar miles de opciones.
  • Conceptualizador: recurres a las ideas que ya tienes, haces una selección y les das forma para adaptarlas a la nueva situación.
  • Optimizador: puedes generar ideas a partir de conceptos abstractos, buscas hasta encontrar la perfecta.
  • Implementador: prefieres medirlas por prueba y error a darles muchas vueltas.

Como ves, cada líder es un mundo y tendrán formas de trabajar diferente por lo que pueden surgir roces. En muchas ocasiones nos damos cuenta de que, a la hora de trabajar, no somos compatibles con ciertas personas. Esto no quiere decir que nos caigan mal sino que simplemente vamos a ritmos diferentes, pues lo mismo puede surgir entre los líderes.
Un perfil optimizador encontrará más dificultades a la hora de trabajar con uno generador, ya que mientras uno genera ideas y el otro solo busca la correcta. Lo mismo pasa con el conceptualizador y el implementador, mientras el conceptualizador desarrolla las ideas, el implementador quiere salir a probarlas y venderlas.

Pero esto no es un punto negativo, sino todo lo contrario. Pudiendo identificar qué perfil predomina en nosotros, conoceremos nuestros límites y en quién apoyarnos. Del mismo modo, si conocemos las de nuestro equipo, sabremos cómo dirigirnos a ellos y así saltar todas las piedras que nos parezcan en el camino.

Conclusiones

Como has podido comprobar, no todo es un camino de rosas y además de los roces que pueda haber entre compañeros, aparecerán nuevos limitantes. Aunque no lo creas, estos pueden ser buenos, como los de tiempo y recursos que nos ayudarán a fijar un marco mental sobre nuestras capacidades. O no tan buenos, como actitudes negativas entre compañeros o la falta de costumbre a la hora de trabajar en determinadas metodologías.

Como líder, deberás encargarte de manejar estas situaciones. Y la forma en que lo hagas te identificará en un perfil u otro:

  • ¿Eres de los que consigue inspirar a su equipo ¿Los motivas hacia nuevas soluciones? Entonces tendrás un perfil inspirador.
  • ¿Eres capaz de cohesionar y conectar todos los perfiles de tu equipo? Eres un integrador.
  • Cuando hay un problema, ¿lo ves desde distintos puntos de vista y promueves que los demás también lo hagan? Tu perfil es imaginativo.
  • Eres intuitivo si cuando hay un problema eres capaz de verlo desde lejos y adelantarte a él.
  • Y por último, serás improvisador si generas nuevas alternativas cuando hay algún problema.

Como has visto, hay multitud de perfiles, lo que hará que cada equipo al que te enfrentes sea único. Conocer los diferentes atributos y metodologías (como la Resolución Creativa de Problemas (CPS), Design Thinking o Lean Startup) te apoyará en el desarrollo de proyectos de innovación e inspirará a tus compañeros a través del ejemplo, la pasión por la creatividad y habilidades.

(1) Test Basadur

Actualizado el 01/12/2020

Otros Blogs