¿Te suena la palabra Boot Camp? Puede ser que sea la primera vez que la hayas oido o tal vez la hayas escuchado tímidamente. Para explicarte en una frase que queremos contarte en este blog te diremos qué es.
Boot Camp, un formato de aprendizaje para el desarrollo de nuevas skills de forma ágil y de alto impacto.
¿Cuál es el origen de los Boot Camps? No viene de la educación ni de las nuevas formas de innovación, sino del mundo del ejercicio físico, más concretamente del ámbito militar. Desde la antigüedad, una de las máximas del ejército es la de tener a sus soldados en un estado físico óptimo. Estos planes de entrenamiento tenían como objetivo mejorar el rendimiento físico de los soldados, de ahí poco a poco la palabra Boot Camp derivó a entrenamientos de alta intensidad.
¿Qué es un ‘Boot Camp’ de aprendizaje? Entrando ya al terreno que nos interesa, en el mundo de la empresa y de la innovación, las empresas se han apropiado de esta palabra para definir los Boot Camps como programas de capacitación donde se quiere que el empleado adquiera habilidades a través de la experiencia en un tiempo breve.
Estos programas en su origen buscan la inmersión total, es decir, bloqueando la agenda del participante durante varios días para que solo se centre en su aprendizaje y los ejercicios que tiene que hacer.
Existen infinidad de Boot Camps tematizados sobre metodologías de Innovación; de Design Thinking, Ux, Lean Startup, Service Design, Scrum, Kanban… todo depende de las necesidades de aprendizaje que tengas.
Estos programas permiten una inmersión ágil en las metodologías en un tiempo relativamente corto.
¿Qué significa aprendizaje con un ‘Boot Camp’ en el entorno corporativo? Poco a poco se está instaurando este modelo de aprendizaje en las compañías porque a la vez que forman y desarrollan nuevas skills de desarrollo personal, resuelven retos que les preocupan.
Por ejemplo, imagina que un departamento o varios han identificado un desafío en la compañía, recuerda Reto vs Desafío, que no es lo mismo ;). Pues una forma de activar a la gente y realizar una formación distinta es trabajar en desafíos reales de la compañía. Estos Boot Camps ayudan a encontrar nuevos modelos de negocio o buscar soluciones para un problema identificado. El objetivo es generar ideas, definir conceptos que nos ayuden a crear una presentación para el sponsor que haya apadrinado ese desafío a resolver (puede ser desde el jefe del departamento, hasta el comité de dirección).
Como es un aprendizaje, los Boot Camps son más largos. No se puede hacer unas sesiones de 2-3 días continuas sino que desde nuestra experiencia creamos sesiones espaciadas entre 6-8 semanas para ir conciliando aprendizaje con la actividad del día a día en la compañía.
Por ejemplo, este proyecto en VidaCaixa consistió en un Boot Camp de Design Thinking para que más allá de la metodología resolvieran desafíos lanzados por la compañía.
Como aprendizaje personal, fuera de la compañía sí que recomendamos que esta formación se haga como mínimo durante 3-5 días continuos sin interrupciones para empaparse de la metodología que se quiera aprender. La realidad es que en las compañías “liberar” a varias personas de un equipo es casi imposible, por ello esos formatos extendidos.
¿Qué beneficios de aprendizaje saca la compañía con un ‘Boot Camp’? En un entorno empresarial tan cambiante y competitivo, necesitamos a los empleados con un desarrollo rápido de capacidades por ello las ventajas más importantes son:
Poder crear una formación personalizada en donde hay un equilibrio entre desarrollo de nuevos skills con la de desarrollo de soluciones útiles para la compañía.
Crear procesos educativos para transmitir los conocimientos prácticos que las empresas demandan de sus empleados en poco tiempo.
Aprendizaje eminentemente práctico sobre desafíos reales de la compañía, se generan teorías como apoyo y profundización.
Al trabajar en desafíos reales con una base teórica se acelera la curva de aprendizaje.
Optimizamos el tiempo de aprendizaje y se da una formación útil en base a las preocupaciones de la compañía ( Ej: desarrollar una nueva experiencia en retail).
Es la solución de aprendizaje con la relación beneficio-costo más alta comparada con cualquier otro formato o estilo de formación.
Desde nuestra experiencia en el desarrollo de capacitaciones en el ámbito Corporativo, los Boot Camps nos ayudan a que las formaciones para los empleados lo vean como algo útil y que van a implementar en su día a día, ya que están trabajando sobre un desafío real, y cuando vean las soluciones que desarrollan, empezarán a ver con buenos ojos estas nuevas skills de trabajo. A su vez, para la compañía, es una formación doblemente de valor, ya que está permitiendo que sus empleados se empapen de nuevas praxis a la vez que les resuelven desafíos de la casa.
Recuerda, el progreso comienza desde dentro.
EnThinkers Co. diseñamos el proceso y las bases para sacar el máximo rendimiento de tu equipo potenciando sus capacidades con la resolución de retos de la compañía. Trabajamos en un entorno seguro y controlado para romper las barreras de tu equipo y poder sacar todo su potencial creativo.
Si buscas experiencias de inmersión en metodologías de innovación escríbenos para contarnos las necesidades de aprendizaje que tiene tu equipo, así como los retos de compañía que tienes.
Los tips necesarios para potenciar sesiones de trabajo. Quiero que...
Design Thinking
Es un método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios. Proviene de la forma en la que trabajan los diseñadores de producto. De ahí su nombre, que en español se traduce de forma literal como “Pensamiento de Diseño”, aunque nosotros preferimos hacerlo como “La forma en la que piensan los diseñadore”. Se trata, en definitiva, de un cambio de perspectiva con el que se pasa de diseñar PARA las personas a diseñar CON las personas.
Lean Startup
Es un método de trabajo que tiene como objetivo aumentar las probabilidades de éxito cuando un proyecto sale del papel y comienza a ser realizado, eliminando todo lo inútil e inadecuado. La idea es ir adaptando el producto a lo que el mercado demanda y no a nuestra propia visión, siendo lo más acertado a la hora de lanzar algo nuevo. Para ello, hay que poner el foco en las necesidades del cliente, contando con su retroalimentación para ir modificando el producto hasta desarrollar la versión final.
Agile UX
Es un conjunto de metodologías para desarrollar proyectos que requieren rapidez y flexibilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del sector o mercado, apalancando esos cambios para brindar una ventaja competitiva, La principal característica de los principios y valores que subyacen a las metodologías ágiles es poder realizar entregas rápidas y continuas. En otras palabras, el proyecto se “corta” en pequeños trozos que deben completarse y entregarse en unas pocas semanas. De esta manera, si se necesita un cambio, se realiza solo en la parte involucrada y en un corto período de tiempo.
Share this ArticleLike this article? Email it to a friend!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!